Qué es la comunidad o Sistema
Sistema como concepto se basa en que ningún sistema puede quedar y
existir aislado completamente y siempre tendrá factores que lo rodeen pudiendo
llegar a afectarlo. Como dijo Murir, citado en Puleo (1985) “cuando tratamos de
tomar algo, siempre lo encontramos unido a algo más en el universo”
El autor Puleo definirá sistema como “un conjunto de entidades
caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están
localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo”. (Ríos., 2016)
Con Entidad se refiere a lo que constituye la esencia de algo,
siendo así un concepto básico. Las entidades pueden llegar a tener existencia
concreta cuando sus atributos pueden percibirse por los sentidos, siendo así
medibles, pero también pueden ser abstractas cuando sus atributos se encuentran
relacionados con entidades de propiedades de un concepto o inherentes.
Atributos son los que determinan cuales son las propiedades de una
entidad, distinguiendo sus características determinándolas en una forma
cuantitativa o cualitativa.
Las Relaciones determinan la asociación natural entre varias
entidades o sus atributos. Pueden ser estructurales si estudian la
organización, estado, configuración o propiedades de elementos de una entidad.
Son funcionales cuando manejan la acción propia o natural mediante la cual se
le consiga apegar a una entidad, una
actividad en base a un cierto objetivo.
El Ambiente determina el conjunto de todas esas entidades, que al cambiar en sus atributos o relaciones,
pueden modificar el sistema. (Rincón, 1998)
Al definir Estructura lo contemplamos como un conjunto de sistemas
que adopta una determinada forma para poder explicar l interrelación del
individuo dentro de la misma, no siendo necesario su contacto directo entre las
partes que la componen.
Comunidad
es un grupo de seres humanos que viven con algunas características en común,
como el idioma, las costumbres, los valores, las ideas,…etc. Dentro de las
comunidades podemos distinguir variedad de Grupos sociales, definidos por el
sociólogo Bottomore T.B. como agregado de individuos en el que existen
relaciones definidas entre los individuos que lo componen y cada uno de ellos es consciente del grupo y
de los símbolos.
Los sistemas tienen que tener una serie de características para
que compongan tal definición. Entre ellas encontramos el propósito u objetivo
en común que deben tener sus individuos, que un cambio de un elemento dentro de
ese sistema provocaría una relación causa efecto que provocaría el cambio de
sus partes y reformarse. También su tendencia a desgastarse y que debe existir
un equilibrio en sus partes, sin que destaque una sobre otra.
Existen dos tipos de sistemas, los abiertos, que permiten la
entrada y salida de instrumentos que lo compongan y los cerrados, los cuales no
presentan cambios en el medio ambiente, al contrario del abierto que se
sustenta es ello.
Las estructuras poseen diferentes tipos de sistemas, en donde
encontramos entre otros el sistema de personalidad dictado por Talcott Parsons,
refiriéndose a las motivaciones que permiten relaciones entre los individuos
del mismo sistema permitiendo su evolución y funcionamiento. El sistema
cultural viene determinado por el pasado cultural de la estructura, en la que
se verá implicado el presente y el futuro. Y por último el sistema social,
donde se determinarán los diferentes roles del individuo, su estatus, etc. (Parsons,
1951)
Bibliografía:
Bourdieu,
P. (1998). La dominación masculina. París: Seuil.
Jiménez, J. (2008). elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/.
Paul, J. (1946). El existencialismo es un
humanismo. París: ADHASA.
Rincón, J. (1998). Concepto de Sistema y Teoría
General de Sistemas. Recuperado el 1 de 01 de 2017, de Tripod:
http://gepsea.tripod.com/sistema.htm
Ríos., J. (2016). Orientación y terapia familiar. Dianet,
7-8.
Segato, L. (2003). Las estructuras elementales de
la violencia. Buenos aires: Universidad Nacional de Quilmes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario