Buscar este blog

miércoles, 28 de febrero de 2018



Toma de decisiones actuando en una sociedad


Un acto que realizamos continuamente, casi en cada instante que vivimos es la toma de decisiones.
Este hecho, como en muchos otros aspectos debemos ser un ejemplo como docentes para los alumnos, e instruir de forma que hagamos que nuestros futuros jóvenes y adultos desarrollen una conducta que favorezca tanto a la misma persona como a la sociedad a la que va a pertenecer.

Las personas vivimos en sociedad por necesidad natural, y para esta cohesión entre diferentes culturas pensamientos y creencias es necesaria la creación de unas normas universales que conlleva a la realización y seguimiento de compromisos, acuerdos y responsabilidades.
Ese espíritu crítico positivo al que recurrimos para la toma de decisiones lo definimos como valores. Los cuales podemos definirlos con algo más de agudeza citando a Jiménez: “los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.” (Jiménez, 2008)
La mejor forma de entender los valores puede ser especificando sobre la definición de moralidad, la cual Kant nos deja una frase que describe con alguna complicación para su comprensión: «Obra de manera que la máxima de tu voluntad pueda servir al propio tiempo como principio de legislación universal». Podemos interpretar esta cita diciendo que el motivo por el que se rija tu voluntad debe estar comprometido con la voluntad universal. Ciertos aspectos de esta moralidad debemos impartirla y nosotros ir construyéndola poco a poco.

La responsabilidad es un valor necesario en la sociedad. Cada uno somos responsables de encaminar bien esa conciencia. Al igual que un buen acto conlleva a un gozo interior y un acto contrario lleva al remordimiento, en una sociedad, la misma sociedad y las leyes premian o sancionan el acto.
Ya desde los tiempos antiguos, desde que el hombre vive en sociedad las leyes se han llegado a motivar a partir de las creencias religiosas sobre los valores naturales con los que nacemos.
La función de las leyes es la creación de una justicia común a todos los pertenecientes a dicha sociedad. Ser justo, de manera proporcionada a sus méritos.


Bibliografía

Jiménez, J. (2008). elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/.



No hay comentarios:

Publicar un comentario