¿Te atreves a SOÑAR?
El otro día viendo videos de YouTube me apareció uno llamado
“¿Te atreves a soñar?”. Después se me ocurrió pensar sobre él y me di cuenta de
lo útil que podía ser tanto para mí como para mis futuros alumnos.
El video trata algo de lo que todos estamos arraigados y es
el miedo a conocer lo desconocido, algo que sin darnos cuenta afecta también a
nuestra autoestima y capacidad creativa.
Es fácil conocer las cosas que nos ocurren en el presente y
las que nos sucedieron en el pasado, al igual que ver qué cosas en el presente
y en el pasado nos gustaría cambiar porque no nos gusta o nos gustó en su momento.
Sin embargo aquí nos planteamos que ocurre con el futuro. No sabemos lo que
queremos hacer ni lo que queremos ser y parte de esta duda se debe al
desconocimiento y al miedo de lo que nos puede suceder.
Esta falta de confianza se debe a una falta de conocimientos
del entorno fuera de la zona de confort, lugar donde sabemos nuestras
habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos, además conocemos la de
las demás personas y entes que nos rodean, por lo que caminamos sobre un camino
ya dirigido y con señalizaciones puestas por nosotros con anterioridad.
La zona contraria a esta es la zona de Aprendizaje, donde lo
que rodea a ese camino que transcurrimos son nuevas sensaciones a las que no
podemos poner señalizaciones al no saber hacia dónde van dirigidas. Esta sesión
o zona tiene dos ciclos, la zona de Pánico, definiendo al momento de primera
impresión en esta estancia y donde tu perspectiva formando parte de ese mundo
te hace minúsculo, y la zona Mágica, donde has avanzado ese conocimiento y
dejas de tener miedo a lo desconocido y dejas de cometer errores al transcurrirlo.
Las fuerzas que te hacen tender hacia un lado y no otro son
las Tensiones Emocionales y Creativas. Las primeras son aquellas que te llevan
de vuelta al pasado y a la zona de confort, un instinto de seguridad que te
lleva hacia lo conocido y al descanso. Las Tensiones Creativas son su
contraposición, las que te incitan a seguir la senda que aún no has traspasado.
Cuando consigas traspasar la senda, te harás preguntas como
qué, para qué, quién, o para qué, preguntas que te harán ceder hacia la tensión
de los sentimientos, de donde deberás coger fuerzas para seguir tu camino hacia
la zona mágica y seguir y perseguir tu sueño.
Creo que es de vital importancia que nosotros mismos empecemos
a salir de nuestra zona de confort y nos mostremos de qué somos capaces y una
vez que lo consigamos, orientar a nuestros alumnos a que persigan con más
entusiasmo los suyos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario