Responsabilidad y Empatía
La
entrada anterior la he querido dejar con los puntos suspensivos con la
finalidad de conseguir involucraros en esta pregunta.
El caso
que se nos plantea con la duda del por qué deberíamos ayudar a los menos
favorecidos.
Hay
quienes dicen que ayudar en estos momentos sirve para sentirse bien con uno
mismo y dejar la conciencia tranquila., sin embargo yo pienso que hay algo más
que el simple hecho de callar a esa vocecita que tenemos en nuestro interior.
El ser
humano desde sus orígenes ha vivido ya ha necesitado la convivencia con otros
iguales. La razón de este hecho es el ejemplo de dejar a un niño en una isla
con todos los viene primarios asegurados. La lógica nos lleva a pensar que ese niño no sobreviviría en la isla.
Conjuntamente
a la exigencia de convivir con otros se une a la primera necesidad del
sentimiento de cariño recíproco hacia otras personas.
Es
posible que la mala organización y reparto de los impuestos u otros trabajos
provoquen tales desigualdades que ocasionen este tipo de problemas, sin
embargo, como seres humanos podemos dar un paso más y desarrollar ese
sentimiento de empatía al que estamos adheridos.
No
podemos vivir cada uno nuestra guerra ni tener un pensamiento egoísta continuo
en el que cada uno hace lo suyo y no se preocupa por el de al lado porque el
mundo sería un caos de luchas continuas. La solución a estos problemas es la
lucha por asegurar que quien se encuentre en el poder representándonos sea
alguien competente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario